BLOG

Conecta con tu poder SANADOR!!

Muchas personas nacen con cualidades extraordinarias para SER Terapeutas, son empáticas y tienen una sorprendente habilidad para sintonizar con el otro; son en general esos buenos amigos en los que siempre encontramos el mejor consejo.  Algunos de ellos, convencidos de su vocación, optan por convertirse en Terapeutas Profesionales, algo que sienten desde su niñez como parte de su vida.

“Cuando era chiquita, siempre me gustaba hacerle masajes a mi mamá y cuando terminaba siempre me decía – Wao, me siento súper bien, súper aliviada – Y desde ahí sentí que tenía algo en mis manos.   Comencé a estudiar y me di cuenta que la que necesitaba SER Sanada, era yo misma… Entonces la motivación nace desde poder sanarme, poderlo vivenciar y desde ahí poder compartir con otras personas”.  Fue así como Kari Paredes se conectó con este maravilloso camino de autoexploración y sanación; ahora es Terapeuta e integra el equipo de maestros en la Formación de  Masaje Tradicional Tailandés.

Valérie Gaillard, nos cuenta que para ella el camino se abrió un poco más adelante, en su juventud: “Entre a una librería en París y compré un par de libros de Shiatsu, sin saber de dónde conocía esta palabra.  Empecé a leer, pero me di cuenta que no era algo  que se pudiera aprender en un libro…descubrí que podía estudiar en mi propio país de origen, Suiza y me anoté en una Escuela Especializada, sin tener la menor duda de que era la vía para mí, no te puedo decir por qué”.  Hoy, dirige la Escuela de Formación para Terapias Valérie Gaillard, es Maestra y Terapeuta con casi 30 años de Experiencia guiando cientos de personas en su proceso de transformación y refinando las técnicas orientales de sanación.

La inspiración de convertirse en Terapeuta puede nacer de infinitas fuentes.  Laura Corral, empezó a transitar este camino con la INTENCIÓN de buscar herramientas alternativas de auto-sanación y tiene ya 6 años de experiencia como Terapeuta en Zen Shiatsu:  “A mí me nace la idea de Ser Terapeuta cuando estoy viviendo sola en Argentina, y me veo envuelta en algunas sintomatologías que me hacían recurrir, constantemente, al médico.  Busco, desesperadamente, una herramienta que me permita ser más AUTÓNOMA”.  En esta búsqueda, Laura descubre el Shiatsu y, de inmediato, empieza a aprender esta Técnica; una experiencia le permite acercarse a su cuerpo de una forma más consciente y siente una reconexión con su poder de auto-sanación:  “ Todos tenemos MEDICINA en nuestro cuerpo, todos tenemos la Salud que nunca se pierde y esa es la fuente de la que emerge la potencia de Ser SANADORES, siempre y cuando queramos ASUMIRNOS y entender nuestros procesos de vida”.

Son infinitas las oportunidades para despertar este poder sanador que habita en todos nosotros, siempre está latente la oportunidad de convertirnos en Terapeutas.  Lo indispensable para TODOS, es tener presente el consejo de Valérie:  “Hay una proceso de aprendizaje, y un proceso de estar conectándose con uno mismo, la única manera desde la cual uno se puede conectar con los demás.  Hay un aprendizaje, que dura en realidad TODA la vida, pero hasta poder ser terapeuta, llevará el tiempo marcado para poder estudiar, para poder llenarse de los conocimientos necesarios”

Si ya diste el salto y ERES TERAPEUTA, recuerda que éste, es un largo camino que exige mucha práctica y un estudio continuo que nos lleve a perfeccionar y enriquecer la técnica con la ayuda de otros maestros.   Si aún no te atreves, pero tienes la INTUICIÓN de serlo, no lo pienses más, el MOMENTO es AHORA.  Como lo dice Kari Paredes, lo único que necesitas es TENER la INTENCIÓN o Motivación de SERVICIO, o como lo dice Válerie, es cuestión de escuchar “una INTUICIÓN o un llamado interno que puede ser repentino”.

Si sientes la INTUICIÓN o estás en el proceso, empieza a explorar cuál es la Terapia que más te apasiona e inicia ya mismo este camino de aprendizaje, autoexploración y auto-sanación, con toda seguridad, después de un tiempo de práctica, podrás compartirlo con familiares, amigos o consultantes.  Una vez decidas dar los primeros pasos en este camino, entenderás que al convertirte en terapeuta no recibirás, explícitamente, el Don de Sanar a OTROS, pero tendrás herramientas para guiarlos y acompañarlos en la búsqueda de su propio poder auto-sanador.

En cualquier momento serás Bienvenido a este extraordinario e interminable camino.  En la Escuela de Terapias Ecuador – Valérie Gaillard, estamos listos para acompañarte en el Proceso de Formación en Zen Shiatsu, Masaje Tradicional Tailandés, Terapia en Agua Jahara (inician 2 veces x

GOTAS de SABIDURIA e INSPIRACION

Muchos son los maestros que han guiado nuestros pasos; la sabiduría que transmiten sus palabras, nos acompaña en la exploración de nuestro propio camino espiritual.   Hoy, con motivo de esta “Sagrada Época” usando palabras de Yogananda, época de luz y de re-nacimiento, te compartimos algunas “verdades” espirituales, palabras que nos sostienen, nos detienen o impulsan en muchos instantes de la vida.  Disfruta estas 7 frases, esperamos que también te sirvan de inspiración…

Paramahansa Yogananda, yogui y gurú hindú (1893-1952).  Autor de AutoBiografía de un Yogui,  hermoso relato del camino espiritual. Es además, un propagador del Yoga en Occidente.

La siguiente frase es de Amma (madre) o  Sri Mata Amritanandamayi Devi, líder espiritual hindú.  Nació en Kerala hace 62 años y comparte un mensaje de Amor, Compasión y Esperanza a través de abrazos. Se estima que ha abrazado a más de 30 millones de personas en todo el mundo.

Y a nosotros el YOGA, nos hace INMENSAMENTE felices!!! Una de las razones, nos la ofrece Patanjali, con ésta, nuestra 3RA frase.  A este sabio, se le atribuye la autoría de los Yoga Sutras (base filosófica del Yoga).

Otra de nuestras fuentes de inspiración es el Baghavad Gita, un texto sagrado que narra un extraordinario diálogo en el que Krishna (maestro) inspira con su sabiduría divina a su discípulo Arjuna.

Son muchos los sabios consejos de Krishna en este relato, pero elegimos estas palabras que nos recuerdan, a diario, una de las tareas más complejas de cumplir:  mantener la tranquilidad frente a cualquier circunstancia que nos traiga la vida.

Palabras de Carl Jung, fundador de la escuela de psicología analítica y Ghandi, pacifista hindú, motivan nuestro día a día, nuestra labor terapéutica, el compartir y los encuentros o, también desencuentros, con familiares, amigos  y con cada uno de esos SERES con los que nos cruzamos aunque sea por un instante.

La última frase que te compartimos hoy, es del maestro del amor… Jesús; quien nos recuerda la importancia de conectar siempre con el amor incondicional o “metta” una de las grandes enseñanzas que también nos dejó Buda.

Thai Massage, el Arte del Yoga Asistido

Si estás navegando en nuestras aguas, seguro que el YOGA te apasiona.  Sumérgete un poco más y conoce el  Thai  Yoga Massage: Masaje tradicional tailandés del Norte… una terapia ancestral que desde sus orígenes se ha vinculado a la milenaria práctica del Yoga.  Creado por el Dr. Shivago, quien se dice fue médico de Buda, tuvo siempre un objetivo preciso:  mantener la salud en estado óptimo. 

Tantos han sido sus beneficios, que es considerado como una Rama de la Medicina Tradicional Tailandesa en la que se combinan importantes principios de la Medicina China y del Ayurveda, la ciencia médica hindú.  Actualmente, se reconoce como un arte curativo que se asemeja a una danza entre Dador y Receptor , para desbloquear canales energéticos y re-establecer su continuo flujo, equilibrando así Cuerpo, Mente y Espíritu.

En los últimos años, esta Terapia Corporal se ha difundido por el mundo entero, principalmente entre practicantes y profesores de Yoga, milenaria disciplina con origen en la tradición hindú y de la cual, el Yoga Thai Massage adoptó algunas técnicas; por esta razón se conoce también como: Yoga Tailandés, Masaje de Yoga, Yoga Pasivo o Yoga Asistido.

Por qué Yoga Asistido?                                                                     Quienes practicamos Yoga o somos profesores, logramos una conexión inmediata, al reconocer cuánto se asemeja Yoga Thai Massage a una de nuestras prácticas; se trata de un masaje bien particular en el que se incorpora la  Meditación, Asanas o Posturas tradicionales, Estiramientos, Transiciones y por supuesto, la Respiración.  Como en una sesión de Yoga, en este masaje terapéutico, la respiración es fundamental, es algo así como la melodía que marca el compás de cada movimiento y mientras más lenta sea, mayor será el oxígeno que llevamos a los tejidos, haciéndolos más flexibles.   ¿Te suena?  – Sí, sucede exactamente lo mismo cuando durante una sesión de Yoga conectamos con la respiración para llegar cada vez más lejos en una postura -.

La gran diferencia radica en que el masaje se realiza de manera conjunta, y la práctica de Yoga exige un esfuerzo individual.  Para expresarlo de una forma más gráfica, podría decirse que el Thai Massage  es como una sesión de Yoga en Pareja.  La gran ventaja es que el receptor no realiza ningún esfuerzo; será el dador, con los movimientos de su propio cuerpo, quien se encargue de presionar, estirar y conducir los movimientos que el receptor necesite para recuperar el flujo de su energía.  El receptor, vestido con ropa cómoda sobre una colchoneta o futón en el piso, tendrá que hacer un único pero gran aporte: la relajación, una extraordinaria forma de potenciar los efectos del Yoga en tu cuerpo; anímate a disfrutar de este delicioso masaje yóguico.

Y si eres Profesor de Yoga, anímate a SER Terapeuta Thai.  Los beneficios para ti y, por supuesto, para tus alumnos, serán invaluables… Una vez aprendes el Arte del Yoga Asistido, adquieres más confianza para salir del tapete y acercarte a tus alumnos; profundizas tus conocimientos en Anatomía y ayudas a construir mejores posturas; la práctica continua del Yoga Thai Massage, agudiza tu intuición; obtienes herramientas para renovar la rutina de tus clases; conectas con tu poder sanador; además, un punto a favor para los que ya pasamos por un Profesorado: cuando has aprendido sobre la esencia del Yoga, asimilas con mayor facilidad la filosofía y práctica del Masaje Tradicional Tailandés o Yoga Thai Massage.  Ya ERES un Terapeuta en potencia y, es muy probable, que tu vida personal y profesional tomen un nuevo y maravilloso rumbo.

Formación Masaje Tradicional Tailandés Estilo Norte – Escuela de Terapias Valérie Gaillard      Más detalles de la Formación

Respira, Respira…

Antes de empezar a leer, te invito a RESPIRAR!  siii, de acuerdo siempre respiramos, pero esta vez te invito a que lo hagas de forma consciente y para eso no tendrás que hacer mayor esfuerzo, sencillamente cierra los ojos y CONECTATE con el aire que entra y sale por tus fosas nasales…

Es maravilloso, verdad? sentir el aire que entra, se expanda por todo tu cuerpo y sale poco a poco aliviando cualquier molestia o tensión, es MÁGICO!!! Hay quienes consideran la respiración como un “soplo sagrado” que además de relajarnos, nos protege y es que mientras respiramos, el oxígeno alimento el cerebro y hasta puede mejorar la calidad de nuestra sangre.  Vale la pena tomarnos unos minutos al día para sentir, conscientemente, nuestra respiración; sin temor a equivocarme, te puedo asegurar que esos minutos cambiarán tu día, tus decisiones y hasta tu vida, Haz la Prueba.

Para acompañarte en este camino, te compartimos una sencilla pero poderosa técnica que hace parte de las infinitas técnicas o ejercicios de respiración que realizamos durante la práctica del Yoga y que, técnicamente, se conocen como Pranayama.

Respiración de Un minuto

Empieza por cerrar tus ojos o usa algo para cubrirlos, te darás cuenta que con los ojos cerrados respiras mejor.  Haz contacto con tu respiración e intenta que tu inhalación y tu exhalación sean cada vez más largas.  Cuando te sientas listo, puedes empezar:

  1. Inhala durante 20 segundos
  2. Suspende o retén la respiración durante 20 segundos.
  3. Exhala durante 20 segundos.

En cada ciclo, respira de forma lenta y profunda, siente que el aire llena tu estómago, tus pulmones y tu pecho…Retén la respiración, sin que esto te exija esfuerzo; para terminar regresa, poco a poco, a tu respiración habitual.

Construye tu práctica lentamente, empieza con ciclos 5-5-5 con el tiempo irás subiendo hasta  lograr los 20 segundos.  Empieza por dedicarle 3 minutos al día y ve aumentando hasta que logres que tu práctica sea de 11 minutos.  Yogui Bajan, uno de los maestros que enseñó esta técnica, dijo que su práctica nos hace más receptivos e intuitivos, calma nuestra mente, y nos permite disminuir tensión y estrés.