BLOG

Hatha YOGA con Corazón

La actitud del corazón es lo más importante

– Chaitanya

Sin lugar a dudas, la práctica hace al maestro; definitivamente es lo que nos reconfirma Chaitanya Nitai Das, quien se inició en este camino desde los 18 años y lleva ya más de 25 aprendiendo y enseñando yoga.  Un recorrido de tantos años,  le confiere autoridad para recordarnos que se practica yoga  “como una manera de expresar el espíritu, de conectarnos internamente y de recordar quiénes somos realmente, no sólo para tener una buena salud”.

Con un estilo respetuoso, claro y amoroso, es profesor de Hatha Yoga y Astrología Védica, también un devoto del Bhakti, temas que conjuga diariamente y compartirá como Director del Profesorado de Hatha Vinyasa en Aguadulce. Su técnica prioriza la correcta postura y la biomecánica del cuerpo humano, un término asociado al yoga relativamente hace poco tiempo; según lo afirma, permite entender que el cuerpo físico se mueve de una manera saludable cuando existe armonía entre los movimientos y cuando cada parte se conecta de manera apropiada con su base.  Por esto, enseña con dedicación los alineamientos y aspectos a tener en cuenta en cada postura para cuidar el cuerpo y evitar posibles lesiones.

Durante una sesión de yoga, lo más importante para Chaitanya es la actitud del corazón, a eso se refiere cuando afirma  “hacer yoga es fácil, hacerlo bien es otra cosa”.  Su invitación es prestar atención a cada detalle, cada parte cuenta, porque todo se complementa e integra durante una postura; es indispensable conducir cada movimiento desde la respiración, manteniendo fluidez, libertad y enfoque.

“Presionar, empujar las cosas, muchas veces te llevan a un lugar de tensión y frustración”  ésta es la lección más grande que le ha regalado la práctica durante todos estos años y que comparte con sus alumnos. Gracias a este aprendizaje, ha entendido que todo llega a su debido tiempo “bajo ninguna circunstancia uno debe perder el entusiasmo por la belleza y la práctica del yoga”, existe un orden divino en la naturaleza que se encarga de dar rumbo a las cosas y mostrarnos cuál es nuestro rol.

Y a quienes tienen la curiosidad por acercarse a esta inspiradora práctica, los motiva a dar sus primeros pasos: “se trata de sensibilizar nuestro ser, de aprender a crear más armonía con nosotros mismos y con el medio ambiente.  Todo empieza por respirar, vivir y comer bien”, teniendo siempre presente la importancia de las posturas para liberar tensión física y emocional.

Iniciado en la tradición védica por sus maestros S. Atulananda A. y S. Guru Maharaj, para Chaitanya, éste fue un regalo de Dios, una búsqueda que empezó cuando nació su primer hijo  “quería entender quién era ese nuevo ser, como padre quería entender su carácter, cómo sería su expresión y necesidad mental y emocional. Y sobre todo por qué áreas de la vida se sentiría atraído”.  Ahora, la Astrología Védica es una herramienta importante para conocer mejor a las personas que lo rodean y a través de ella, poder ayudarles a entender su misión en la vida.

Como profesor de yoga su búsqueda es compartir y trasmitir a los estudiantes la posibilidad de abrir nuevas puertas de entendimiento para llevar una vida más completa y satisfactoria.  “Hacerles saber que se puede ir más allá de las expectativas y las limitaciones, aprendiendo a amarnos tal como somos en nuestra esencia, sat: eternos, cit: conscientes, ananda: jubilosos”.  Para Chaitanya, la mente y el ego  han ganado mucho espacio en el Ser Humano, manteniéndolo en cautiverio y cubriendo su verdadera identidad.  Eso sí, como buen maestro, nos recuerda que en nuestras manos está la decisión de retomar el rumbo: “cuando decidamos mantener y desarrollar la práctica del yoga, gradualmente, la esencia de las cosas se revelará”.

Chaitanya Nitai Das (Perú) / Pionero del Ashram Eco Truly en Lima y Director de yoga Inbound International, Yoga Inbound Cusco y Miami. Ha vivido en ashrams de Suramérica, India y Estados Unidos practicando y enseñando Ashtanga Vinyasa, Hatha Yoga y Bhakti, así como Astrología Védica por más de 25 años.

escrito por: Luisa Ortiz, Quito . Julio 2016

Karma Yoga…el camino del servicio

Namasté, el tradicional saludo hindú que se realiza juntando las manos frente al pecho, es una poderosa reverencia que expresa respeto y humildad frente al otro: “La Divinidad que habita en MI, reconoce y saluda a la Divinidad que habita en TI”, apreciar y reconocer que cada uno de nosotros hace parte del Gran Espíritu Universal, comprendiendo que TODOS somos UNO, eso es Yoga.

Una antigua tradición que “ofrece medios para desarrollar armonía y equilibrio a nivel físico, mental y emocional”, en palabras de Pantajali, autor los “Yoga Sutras” (bases filosóficas del Yoga).  Para lograrlo, son cuatro las sendas o caminos:

  • Raja Yoga: Senda del control del cuerpo-mente, de la cual hace parte integral el Hatha Yoga con sus posturas físicas y ejercicios de respiración, la práctica que más divulgación ha tenido en Occidente.
  • Bhakti: Yoga de la Devoción,
  • Jñana : Yoga del Conocimiento y Sabiduría,
  • Karma: Yoga de la Acción.

Un Yogui podrá inclinarse  por la devoción alegre del Bhakti o profundizar en el estudio de textos sagrados  con el Jñana Yoga; transformar la energía física y mental en energía espiritual con Raja  Yoga, o conectarse con el sentido profundo del compartir  haciendo Karma Yoga. Según nuestro carácter, sentiremos mayor afinidad por una u otra senda, sin necesidad de excluir las otras y como se enuncia en el  texto hindú del Bhagavad Gita cualquiera de estos caminos nos conducirá  a “alcanzar el estado de unión con lo divino”, fin último del Yoga.

Si tienes la intención de profundizar en tu práctica personal o convertirte en Profesor de Yoga, será indispensable que te sumerjas en cada una de ellas.  Por esta razón, estas cuatro sendas son la esencia de nuestro Profesorado OneLoveOneYoga.

Hoy te compartiremos lo que hemos aprendido acerca del Karma Yoga oyoga de la ACCIÓN desinteresada”, un camino que nos invita a CONSTRUIR un mundo, en verdad, mejor; una práctica que despierta nuestra solidaridad, y en cortas palabras: nos UNE al OTRO. Cada vez que realizamos una acción con el único propósito de ayudar y sin esperar retribución alguna, estamos en Karma Yoga.

Además de las 200 horas presenciales de Bhakti, Jñana y Hatha, que los alumnos de OneLoveOneYoga deben cumplir, es requisito que cumplan como mínimo 25 horas de Karma Yoga, acción social o servicio a la comunidad, un hermoso camino que nos hace más conscientes del otro, un espacio que según las experiencias de muchos de los alumnos que han pasado por esta Transformadora Experiencia, les permite “mirar la situación de cada persona, con una profunda compasión, y así, actuar con el afán de hacer el bien sin esperar la acostumbrada gratificación”.

“El servicio al otro te llena el corazón, te abre indudablemente, te hace vulnerable y empático, tolerante para reconocer al otro como un igual”, Karina Paucic en la Sierra Nevada de Santa Marta– 2a Generación OneLoveOneYoga.

“Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y me siento muy afortunada de haber estado ahí”, Anabela Ojeda en India, 2a Generación OneLoveOneYoga.

“Recibí el amor, las sonrisas, la alegría y horas de mucha satisfacción al gozar de la oportunidad divina de servir. Recibí la oportunidad de aprender a ser paciente, tolerante, en mi actitud hacia los niños”, Cristina Saona en Quito con niños discapacitados –  2a Generación OneLoveOneYoga.

Cuando nos pensamos desde la individualidad, la vida se hace bastante compleja y, algunas veces, imposible de vivir; sin embargo, cuando comprendemos que cada UNO,  es una parte del TODO y hacemos consciencia de que permanecemos en COMÚN-UNIÓN, logramos dejar una pequeña huella con cada una de nuestras acciones y paso a paso nos encaminamos hacia el logro del mayor propósito humano:  la TRASCENDENCIA.  Recordemos lo que decía Gandhi: “Se el cambio que quieres ver en el mundo”.

La maestra VALERIE GAILLARD en Ecuador. Nov 2017

Regresa la MAESTRA VALERIE Gaillard al Ecuador, si te interesa el Yoga, las terapias, la salud holisticas, las artes curativas… esto es para tí. Es realmente un lujo poder aprender de la mano de Valerie, pionera en la formación de terapeutas, guiando profesionales por más de 30 años en 4 continentes.

 

  • Yoga Thai Massage: Nov 3,4,5 y Nov 8,9,10 de 8am a 4pm
  • Nerve Touch: Nov 9,10 de 5pm a 9pm
  • Reflexología: Nov 11 y 12 de 9am a 5pm
  • 5 Elementos: Charla Gratuita en la Universidad Andina. Lunes 13 Nov, 7pm. Ed Olmedo.
  • Compresas Herbales: Nov 13 y 14 de 9am a 2pm
  • 5 Elementos: Taller Vivencial. Nov 25 de 9am a 5pm
  • Zen Shiatsu: Curso Avanzado. Nov 25 y 26
  • Terapia en Agua: Curso Avanzado. Nov 26 y 27

Más información: aguadulcecentroderelajacion@gmail.com

0981981576 / 095242505

 

 

 

El Suave Poder del Agua… Terapia Jahara

 

El Agua es la Diosa, el Origen de la Vida y la cual puede devolver la Salud de una manera muy natural y eficiente.

La terapia Jahara potencia las propiedades de sanación del Agua, mediante técnicas aplicadas del Yoga, el Shiatsu y la Consciencia Corporal.

Cualquier persona puede aprender estas técnicas, sea para su trabajo personal o para compartir bienestar con los demás.

Técnicas en Agua existen muy pocas a nivel mundial, en Ecuador estamos trabajando desde 2012 con esta hermosa herramienta con muy buenos resultados con un amplio campo de aplicación…

Además es un trabajo de humildad y profundidad para el Terapeuta, un trabajo que amplifica la percepción, la postura corporal y el autoconocimiento.

VIDEO DE LA

TERAPIA EN AGUA JAHARA,

CLICK AQUI

Si quieres conocer más de la técnica, la formación y las terapias:AQUI